![]() |
Historia
La creación del Registro de Personas Jurídicas se dio en el año 1997, con base en los estudios del proceso de reestructuración del Registro Nacional, estudios que determinaron la necesidad de constituir la Dirección de Personas Jurídicas, entendida como Registro de Personas Jurídicas en términos prácticos, con independencia administrativa y presupuestaria, propia de un órgano desconcentrado que estuviera adscrito al Registro Nacional, pues la demanda creciente de los servicios que se brindan aumentaba en forma acelerada, generando que dentro del Registro Inmobiliario, cuya especialidad de la materia es totalmente distinta a la de Personas Jurídicas, se dieran limitaciones en la atención de necesidades de equipo, mobiliario, personal, situación que repercutía en la calidad del servicio. Ante lo anterior, la Junta Administrativa del Registro Nacional, emite un acuerdo administrativo en la sesión extraordinaria N° 058-97, celebrada el 30 de octubre de ese año, acuerdo que establece formalmente la creación de la Dirección de Personas Jurídicas, fortaleciendo la tesis planteada en el documento de reestructuración del Registro Nacional. Esta propuesta fue avalada por el Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) mediante el oficio N.º DM 133-98, del 05 de marzo de 1998, y oficializada con la promulgación del "Reglamento del Registro Público", que es Decreto Ejecutivo N° 26771-J, del 18 de marzo de 1998 y sus reformas, quedando definida la estructura organizativa en ese momento. Posteriormente, en el año 2000, se dio la creación de la Subdirección de Personas Jurídicas y la Coordinación Registral, mediante el Decreto Ejecutivo N° 28541-J de 29 de marzo del 2000, que creó estas dependencias con el fin de darle una estructura acorde a la de los demás Registros. Ese mismo año, con la entrada en vigor de la Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual N°8039, del 27 de octubre del 2000, se dio una reforma tácita a la Ley de Creación del Registro Nacional, con lo que se consolidó la estructura del Registro de Personas Jurídicas. En el año 2001 se dio la implementación de la estructura del Registro de Personas Jurídicas, a través del oficio del Ministerio de la Presidencia y de Planificación Nacional y Política Económica N° DM 007-01, del 6 de febrero del 2001, que avala la nueva estructura para el hoy denominado Registro de Personas Jurídicas, conformado por una Dirección, Subdirección, Coordinación Registral y Coordinación del Área de Servicios, con sus respectivas áreas a cargo. Con el pasar de los años, la estructura ha ido variando, en virtud de las necesidades que se presentan constantemente, necesidades generadas por el incremento en la cantidad de funciones a cargo del Registro, el aumento de la cantidad de documentos que se tramitan para su calificación, así como las nuevas tecnologías que se han implementado en la Institución. El 17 de noviembre de 2003 se implementó el primer Sistema Automatizado de Personas Jurídicas, con el que se logró agilizar la tramitación de documentos, dejando atrás métodos arcaicos como lo es la inscripción en folios de papel. En un inicio se requirió de un plazo de adaptación por parte del personal del Registro, no obstante, en un corto tiempo se logró que la tramitación de los documentos fuera más ágil y expedita. De la mano con la entrada en funcionamiento del Sistema Automatizado, se dio inicio al traslado de todos los asientos registrales que se encontraban en los Tomos físicos de papel, logrando en la actualidad que toda la información conste y pueda ser consultada digitalmente. En el año 2008 se inició con la validación de inscripciones ante la Caja Costarricense del Seguro Social, en virtud de lo dispuesto en la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social y con el fin de brindar seguridad jurídica, así como un mejor servicio a nivel registral, se implementó el convenio entre el Registro Nacional y la Caja Costarricense de Seguro Social para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 74 de la norma citada, estableciéndose un procedimiento de verificación de información, que permite la comprobación de información brindada por el “Web Service” que posee la base de datos la C.C.S.S., a efecto de verificar si alguna entidad jurídica se encuentra al día, o, por el contrario, es un patrono moroso con el pago de sus obligaciones ante la Caja Costarricense del Seguro Social, situación que repercutirá en la inscripción, o no, del documento en trámite. La inscripción de sociedades anónimas y de responsabilidad limitada mediante formularios electrónicos, se empezó a realizar el 2 de enero de 2014, con el afán de brindar mayores facilidades a los usuarios, ejecutando mejoras en la prestación de servicios, por lo que ajustándose al numeral 14 del Reglamento para el funcionamiento y la Utilización del Portal “CrearEmpresa”, Decreto Ejecutivo N°37593-JP-MINAE-MAG-MEIC-S, se implementó la inscripción de sociedades anónimas y de responsabilidad limitada mediante la plataforma web de Gobierno Digital CrearEmpresa. A partir de ese momento se instruye a las diferentes áreas que conforman este Registro, que toda inscripción de una nueva entidad anónima y de responsabilidad limitada, cuyo capital sea pagado en dinero en efectivo o títulos valores, será únicamente a través de la plataforma de CrearEmpresa. Con la utilización de este sitio digital se incrementó la simplificación y rapidez en la inscripción de nuevas empresas. En el año 2017 se inició con la validación de inscripciones ante Plataforma de Consulta de Morosidad del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, con la suscripción del Convenio entre la Junta Administrativa del Registro Nacional y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el fin de dar cumplimiento al artículo 22 de la Ley de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares, N°5662, brindando seguridad jurídica y un mejor servicio a nivel registral. Con este convenio se verifica si una entidad jurídica se encuentra al día en el pago de sus obligaciones ante FODESAF, para tal consulta de información se utiliza un “Web Service”, situación que repercutirá en la inscripción, o no, del documento en trámite. En el año 2018 entra en funcionamiento del nuevo Sistema Automatizado de Personas Jurídicas, con el objetivo de cumplir con los estándares del Registro Nacional, seguir contando con tecnología de punta en nuestros sistemas y asegurar un excelente servicio, se migró y reprogramó el Sistema automatizado de Personas Jurídicas en las nuevas herramientas institucionales, corriendo la base de datos en Oracle y el Servidor de aplicaciones en WebLogic. La entrada en producción del nuevo Sistema de Personas Jurídicas se realizó el lunes 26 de marzo de ese año, logrando optimizar la calidad y exactitud en la anotación, calificación e inscripción de documentos correspondientes a este Registro, garantizando la seguridad jurídica y celeridad en los trámites. En el año 2023 dio inicio la inscripción de Constitución de sociedades o aumentos de capital, mediante el aporte bienes muebles o inmuebles como forma de pago del capital de la entidad, de manera concentrada en Personas Jurídicas, con la finalidad de brindar una mayor agilidad y seguridad jurídica en la tramitación de documentos que tratan del aporte como pago del capital, de bienes muebles o inmuebles, estos documentos serán tramitados de forma integral por la Dirección del Registro de Personas Jurídicas, conforme lo dispuesto por la Dirección General del Registro Nacional mediante la promulgación del Criterio Registral 0001-2023, del 19 de octubre de 2023. Para su implementación, las Direcciones de los Registros Inmobiliario, Bienes Muebles, Personas Jurídicas y la Dirección de Informática, realizaron todas las acciones necesarias a efectos de que la registración de los documentos de constitución de sociedades o aumento de capital cuando se aporta como pago del capital, bienes muebles o inmuebles, se tramiten de forma íntegra por la Dirección del Registro de Personas Jurídicas, brindando un mejor servicio a los usuarios y una mayor seguridad jurídica registral. |
![]() |